
El mantenimiento preventivo, se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran.
Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Para realizar un buen mantenimiento preventivo de nuestra computadora realizaremos los siguientes pasos:
- Desconectamos nuestra computadora de la red electrica.
- En una mesa de trabajo, procedemos a desarmar nuestro CPU, retirando los tornillos de la tapa lateral.
- Antes de comenzar a manipular cualquier componente electronico, es importante descargar la electricidad estatica de nuestro cuerpo, para evitar dañar algun componente electronico, lo unico que tendremos que hacer es tocar el gabinete metalico de la computadora con nuestra mano, o si dispones de una pulsera antiestatica la podrias utilizar.
- Con la ayuda de una brocha de pintor o algun cepillo de cerdas suaves comenzamos a retirar el polvo y cualquier suciedad del Hardware (tarjetas, discos, memorias, fuente, etc).
- Con la ayuda de un compresor, iremos sopleteando todo lo que limpiamos con la brocha, en este punto es Importante antes de aplicar el aire a precion, primeramente trabar todos los ventiladores que existan, tanto en la tarjeta madre, chasis del gabinete y fuente, con la ayuda de algun desarmador o alambre que no se doble muy facil, para evitar que estos giren al contacto con el aire y puedan provocar fluctuaciones de energia.
- Con la ayuda de una goma para borrar, limpiaremos los contactos electricos de las memorias ram y tarjetas PCI.
- Retiramos el ventilador de la motherboard para dejar al descubierto el procesador, limpiamos la grasa termica seca que se encuentra en la parte superior con la ayuda de un papel higienico humedecido en alcohol para posteriormente aplicar grasa o pasta termica nueva, al manipular el procesador es importante realizar el paso 3. Este componente es muy delicado y por electricidad estatica al tocarlo podria dañarse, si no tienen conociemientos en electricidad o electronica recomiendo no manipularlo.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario