Páginas

Conectividad limitada o nula


CASOS EN QUE APARECE

Un caso muy normal, es cuando tenemos una tarjeta de red, y esta conectada a un router ADSL (por ejemplo) el cual tiene una conexión de banda ancha tipo PPP.

Recordemos que en este caso, a pesar de tener un solo adaptador físico de red, tenemos DOS interfaces de red en Panel de Control, Conexiones de red:

1) la conexión de área local por el hecho de tener tarjeta de red y
2) La interface lógica del PPP.


Así que... debemos tener IP en las dos. Curiosamente, el router SÓLO nos da IP en la conexión PPP de banda ancha. Por tanto, el adaptador de red local se queda sin IP.
Internet funcionará correctamente, por supuesto, al estar sobre la interface lógica PPP y no le influye para nada que la física sobre la que está implementada esté sin configurar (o sin dirección IP).
Esto no causa ningún problema, pero nos sale el mensajito de "Conectividad limitada o nula" y esto pone nervioso a personas sin conocimientos de redes.

SOLUCIÓN

Sencillísima: simplemente, asignarle a la conexión de área local una IP de las de rango reservado para las intranets (direcciones APIPA). Por ejemplo, la 10.0.0.1
Realmente no es que sea solución porque no hace falta al no existir ningún problema previo. Pero es la solución para "los nerviosos" al ver ese mensaje.

CÓMO DETERMINAR CUÁL ESTÁ SIN DIRECCIÓN IP

Simplemente abrimos una ventana de comandos (cmd.exe) y en ella ejecutamos:
ipconfig /all
Donde veamos una dirección 169.254.x.y, es que ese adaptador está sin configurar y Windows ha actuado sobre él con el mecanismo de "autonet configuration", el cual no es malo, sino que es una facilidad a los usuarios sin conocimientos de TCP/IP para poder unir dos máquinas y, sin necesidad de hacer nada, que estas se puedan comunicar.

 
Conectividad limitada o nula en Wifi


Reparar la conexión.
Para hacer esto en Windows XP hay que ir a Inicio -> Configuración -> Panel de Control -> Conexiones de Red y hacer click con el botón derecho sobre la conexión en cuestión, en este caso la inalámbrica.
En esa ventana nos aparecerá un Reparar, así que sólo hay que pulsarlo y esperar a que el sistema nos solucione la papeleta.
En nuestro caso no nos la solucionó, ya que se quedaba pillado en el paso de “Obtener dirección de red” un buen rato, para luego dar el fatídico “Conectividad limitada o nula”. El siguiente paso estaba claro…
Comprobar la clave WEP / WPA.

Cuando no aparece el aviso de “Conectividad limitada o nula” significa que podemos conectar con la red, pero que por el motivo que sea no puede haber tráfico de datos. Suele ser síntoma de que hemos introducido mal la clave WEP (o WPA, según el caso) que tengamos establecida en nuestro Router. Esta clave suele venir escrita debajo de estos aparatos, si es que no la hemos cambiado con anterioridad, así que basta con volver a introducirla.

Pero claro, a nosotros tampoco nos funcionó, así que dimos paso a la solución 3.
Comprobar la configuración del DHCP y los DNS.
DHCP es el servicio que se encarga de asignarnos una IP automáticamente al conectarnos a la red. Lo normal es que usemos DHCP para conectarnos a las redes WiFi, aunque puede darse el caso de que necesitemos asignarle a nuestro ordenador una IP fija (en las redes del trabajo, por ejemplo) y unos DNS concretos.

Si no tenemos las direcciones IP de los DNS bien configuradas, nuestro navegador web no podrá mostrar las páginas que queramos ver, a no ser que introduzcamos directamente las IP´s (por ejemplo, google.es tiene la IP 216.239.59.147)
Para comprobar que la configuración está en automático habría que hacer lo siguiente: Inicio -> Configuración -> Panel de Control -> Conexiones de Red y pinchar con el botón derecho sobre la conexión.
Pinchamos sobre Propiedades, en la lista que nos aparece a continuación nos posicionamos sobre Protocolo Internet TCP/IP y pinchamos sobre el botón Propiedades. En la pestaña General deberíamos tener marcadas las opciones Obtener una dirección IP automáticamente y Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente.

Nosotros teníamos bien configurado el protocolo TCP/IP, en modo automático. Empezaban a agotarse las opciones, pero aún nos quedaban cosas por probar…
Comprobar el arranque de los servicios DHCP y DNS.
Ya empezamos a meternos en fallos menos comunes a los descritos en los puntos anteriores. Normalmente el problema de “conectividad limitada o nula” queda solucionado en la solución 3 ó antes, pero estaba claro que aquí teníamos un problema no tan usual…
La conexión estaba bien configurada, así que ahora había que comprobar si el problema era de los servicios de Windows: había que comprobar si se habían arrancado correctamente o no.
Para comprobar los servicios en Windows XP tenemos que ir a Inicio -> Configuración -> Panel de Control -> Herramientas administrativas -> Servicios. Aquí nos saldrá una lista de los servicios que usa Windows para su correcto funcionamiento.
Tenemos que buscar los servicios Cliente DHCP y Cliente DNS y ver que estén iniciados y con tipo de inicio automático. Podemos pararlos y arrancarlos para volver a comprobar si nuestra conexión empieza a funcionar.

Desinstalar el controlador del dispositivo WiFi.
Muchas veces el dispositivo WiFi se queda “tostado” y desinstalando el controlador se soluciona el problema.
Para desinstalar el dispositivo habría que ir a Inicio -> Configuración -> Panel de Control -> Conexiones de Red y hacer doble clic sobre la conexión.
Antes de desintalar el controlador podemos probar a deshabilitar la conexión inalámbrica (botón Deshabilitar) y volver a activarla. Si sigue sin funcionar hay que probar a desinstalar el controlador, así que pinchamos en Propiedades y en la pestaña General, donde pone Conectar usando pinchamos sobre Configurar y nos vamos a la pestaña Controlador. Una vez ahí, pincharemos sobre desinstalar.

Ahora hay que hacer que Windows vuelva a reconocer el dispositivoy reinstale el controlador. Para hacer esto: Inicio -> Configuración -> Panel de Control -> Agregar Hardware. Nos aparece el asistente para agregar hardware, así que si le damos a siguiente y todo ese rollo nos reinstalará el controlador. Cuando haya terminado el paso habrá que probar una vez más a ver si funciona.

Problema en la capa de red de Windows.
Hay ocasiones que una conectividad limitada o nula es ocasionada por un problema en la capa de red de Windows, aunque esto no es muy normal. Existe un comando que permite reinicializar esta capa de red, que tenemos que ejecutar desde la línea de comandos. Para abrir la ventana de comandos: Inicio -> Ejecutar -> cmd
Cuando tengamos la ventana de comandos habrá que teclear lo siguiente, segun el SO que tengamos:
•    En Windows 2000 / XP (service pack 1): “netsh int ip reset all” (con esto hacemos un reset de la capa TCP)
•    En XP (service pack 2) / Vista: “netsh int ip reset all” (primero) y “netsh winsock reset catalog” (después, para reinicialización del socket correspondiente).
Después de hacer esto hay que reiniciar el ordenador.
Cuando comprobamos que esté funcionando el DHCP (Solución 3) habría que asegurarse de que el problema no provenga de un firewall (el de Windows, el Panda, el Norton…) y de que funciona la red si le asignamos una IP y un DNS manualmente.
También puede ocurrir que la red funcione bien y que el problema sea que el mensaje de “Conectividad limitada o nula” aparece continuamente. En ese caso, podemos deshabilitar el mensaje de esta forma: Inicio -> Panel de control -> Conexiones de red, luego hacer click con el botón derecho sobre la conexión y seleccionar propiedades. Con la ventana de configuración abierta, deseleccionamos en la parte inferior de la página Indicarme si esta conexión tiene una conectividad limitada o nula.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario